
Entrevista a David y Merche
Una historia de superación personal, una relación de apoyo incondicional, sin fisuras, sin filtros, una relación de amor. Enhorabuena a los 2. Enhorabuena por lo conseguido y por la lección que hoy nos dais.
En este capítulo se hace referencia a la necesidad de mayor participación de las personas con problemas de salud mental en los espacios públicos. En los espacios:1.-...
En el tercer capítulo vamos a hablar sobre si los profesionales de salud mental realizamos el abordaje con los pacientes de manera horizontal, consensuando con ellos el...
En este capítulo nos preguntamos si también existe estigma del personal sanitario hacia los pacientes con patología mental.Analizamos el estigma existente...
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define la Salud Mental como “un estado de bienestar en el que la persona realiza sus capacidades y es capaz de hacer frente al...
Reflexionamos en este podcast sobre la trayectoria del enfermo mental, de quién ha dependido cubrir sus necesidades a lo largo del tiempo y donde estamos en el momento presente....
+34 616 852 402
+34 616 852 402
info@psiquiatraalbertogadea.es
Avenida General Marvá, 33, 1º A
03005 – Alicante
Muchas gracias David! Muchas gracias Merche! Muchas gracias por la lucha, por la constancia, por no desesperar, por mantener la esperanza. Muchas gracias por vuestra gran aportación con esta entrevista sincera y valiente. Un abrazo!
Buenas tardes a estas dos personas que tuvieron a bien ,darnos su testimonio.Los dos ,sois personas ya maravillosas !!! Por buestra valentía ….contando vuestro sufrimiento para ayudar ,a muchaspersonas que os están escuchando.David , Merche FELICIDADES. Tenéis en Alberto un gran profesional.Alberto sigue así….Gran amigo.
David y Merche ,os doy las gracias por compartir d manera tan transparente vuestra vivencia . Yo también soy madre d un enfermero con una enfermedad mental,por eso entiendo a Merche y a su hijo.Afortunadamente en los 3 ingresos q tuvo mi hijo ,el trato fue genial, además d contar con un gran profesional como Alberto Gadea ,había auxiliares y demás en la planta con gran paciencia y buen trato para los pacientes.Es verdad q se ha avanzado un poquito en cuanto a q la gente empieza a saber q la salud mental está en el día día de la sociedad,pero q se hace para q los profesionales no padezcan al ver un caos en esta área? Pues nada en absoluto.Q se hace para q un paciente no tenga q esperar meses para ser atendido? nada tampoco .Q hacen los destinados para q esto mejore q cobran todos los meses? nuevamente nada.Q se hace con los profesionales q no les importa curar al enfermo? No son profesionales claro ,pero ahí están,y seguiría con una larga lista.La familia también sufre y no sabemos aveces como actuar,pero no importa, si no importa el paciente menos nosotros,esa es la triste realidad.Pienso como Merche q debería d haber más centros,pero no creo a este paso yo lo llegue a ver.Afortunadamente mi hijo y yo tenemos un profesional a nuestro lado siempre q nos ayuda a llevar esta enfermedad mejor, porque en ella existen episodios, momentos, situaciones etc muy duras.Un abrazo a David y su madre.Muchas gracias por estar en este largo camino siempre con nosotros Alberto Gadea
Fuerza David aunque yo tambiem e tenido una vida bastante traumatica pero solo existe el estigma con la salud mental cosa que es como una enfermedad otra cualkiera te animo mucho y demos gracias que hemos encontrado un gran profesional como lo es Alberto saludos bendiciones y que viva nuestro medico alberto te queremos
Buenas tardes, que maravilla,eres una persona genial Alberto,dar voz a estas personas que tanto sufren
Felicidades como siempre por ese gran corazón 💖❤️ gracias
Gracias a David y Merche por este testimonio.
David, ayudas a mucha gente, con tu valentía, al contar lo que te ocurre.
Sinceramente, “loco” es quien insulta, desprecia y estigmatiza a los demás; no quien tiene una enfermedad mental, es consciente de ello y busca solución.
Me emociona la cercanía, comprensión y cariño de tu madre.
Os deseo lo mejor.
David y Merche ,gracias por vuestro relato ,y a tí Alberto por darles voz ,por ayudar a tantísima gente siempre,por ser tan empático y comprensivo .Todos los que acudimos a tí encontramos un apoyo impagable,de corazón ♥️.Un abrazo 🫂.Ojalá llegues al mayor número de personas posible.
VALIENTE David y Merche ,gracias por vuestro relato ,y a tí Alberto por darles voz ,por ayudar a tantísima gente siempre,por ser tan empático y comprensivo y una gran persona.
David y Merche, muchas gracias por vuestra entrevista. Me ha parecido que aportáis muchas cosas relevantes. Primero, por acercarnos la realidad de un trastorno de la personalidad, trastornos desconocidos, con limites difusos, difíciles de diagnosticar, de entender.. David me has ayudado mucho a comprenderlo. Esto me lleva a otra gran cuestión que habéis tratado con el estigma, que es el desconocimiento por un lado y la maldad por otro. Ambas cuestiones pueden ocasionar el estigma. Con la maldad poco podemos hacer. Bueno sí, tener la autoestima y empoderamiento suficiente para apartar de nuestro lado a quien no nos merece y que no nos afecten si nos los cruzamos (es la vacuna de la maldad). Con el desconocimiento sí que podemos hacer mucho. Podemos informar y «convencer». Y entrecomillo «convencer» porque hablo de informar con determinación, con convicción y con intención. David, tu me has transmitido eso. Un discurso articulado, lleno de autoconocimiento y de convicción. Se habla de la necesidad de cambio en las políticas y el quehacer de las instituciones, pero para eso no es suficiente protestar, también hay que «convencer» (actuando de forma multinivel). No se desde donde, pero creo que tienes un gran potencial para eso. Ese potencial te puede llevar no solo a educar y sensibilizar sino también a sentir que, además del pilar fundamental que es tu madre en tu vida, puedes tener más apoyos y mucho rol en la vida y en la lucha por los derechos de las personas con enfermedad mental. Te veo como alguien que puede ser el pilar de otros muchos. Las «madres coraje» son el regalo mejor que tenemos en nuestra vida pero ellas también necesitan que les «permitamos» liberarse de tanta responsabilidad. Un día en el futuro es muy posible que tu seas su pilar y seguro que estará más tranquila si siente ese «permiso» por tu parte. Has hablado de otras muchas cosas importantes. Como te has enfrentado al estrés que supone pertenecer a una minoría estigmatizada como la orientación sexual o el sobrepeso, y además…, los problemas de salud mental. ¡Cuantas capas tiene el estigma! Pero ahí estás, rodado de familia humana y animal y con conductas más que loables de salud. Si duda tu estilo de afrontamiento es muy inspirador. De los profesionales, de su calidad, de sus limitaciones, hay mucho, mucho que hablar porque los limites van desde lo estructural a lo personal. Así que tenemos muchos niveles de actuación. Enhorabuena Merche por esa lección de amor que nos dejas. Y a ti Alberto por todo… Como ya te comenté, creo que sería una gran idea que nos juntaras a los protagonistas algún día para conocernos. Yo estoy deseando poneros cara y charlar con todos vosotros. Un fuerte beso
Quiero expresar mi más profunda empatía y agradecimiento, especialmente a David y Merche, por compartir sus vivencias. Como alguien que también ha enfrentado desafíos de salud mental, entiendo la importancia del acto de compartir. Hablar de nuestras experiencias, sentirnos escuchados, ya sea por un psiquiatra o a través de plataformas como esta, es increíblemente terapéutico.
He experimentado personalmente cómo el aislamiento de una profunda depresión puede aliviarse al compartir el dolor. Buscar a alguien, como mi madre, que escuche o simplemente esté presente mientras lloro, ha sido esencial para mí. Igualmente, las terapias de grupo, aunque inicialmente parezcan desafiantes, se convierten en un espacio de liberación. Compartir nuestras lágrimas y sentir el silencio empático de otros que escuchan puede ser increíblemente curativo, tanto para quien llora como para quien escucha.
Esta reflexión es personal y quizás no se aplique a todos, pero para mí, compartir y sentir esa conexión, incluso en el silencio, ha sido un gran apoyo. Gracias de nuevo a aquellos que valientemente comparten sus historias. Nos ayudan a sentirnos menos solos y más comprendidos en nuestra lucha común.